Difenhidramina: Dosis recomendada oral, intravenosa e intramuscular
¿Para qué sirve?: Antihistamínico
Nombre del Medicamento | Difenhidramina |
---|---|
Clasificación | Antihistamínico, Antiemético, Sedante |
Uso Principal | Para aliviar síntomas de alergias, para tratar el mareo y para ayudar a las personas a conciliar el sueño |
Mecanismo de Acción | Bloquea los efectos de la histamina liberada naturalmente en el cuerpo durante una reacción alérgica |
Efectos Secundarios Comunes | Somnolencia, seq\\uedad de boca, estreñimiento, visión borrosa, mareos |
Precauciones | No se debe ingerir con alcohol. Evitar su uso en caso de glaucoma, enfermedad pulmonar crónica, problemas de próstata, hipertensión o enfermedades del corazón. |
Interacciones con otros Medicamentos | Puede interactuar con medicamentos como sedantes, medicamentos para la ansiedad, antidepresivos, y algunos medicamentos para el dolor. |
Consulta al médico antes de usar medicamentos. Este contenido es informativo. Evita la automedicación.
Uso para alergias, resfriado y tos
La difenhidramina es un medicamento antihistamínico que se utiliza comúnmente para aliviar los síntomas de alergias, resfriado y tos. La dosis recomendada para adultos es de 25 a 50 mg cada 4 a 6 horas según sea necesario. Es importante no exceder la dosis máxima diaria, que generalmente no debe superar los 300 mg.
Tratamiento del mareo por movimiento
Para tratar el mareo por movimiento, se recomienda tomar difenhidramina 30 minutos antes de viajar. En caso de ser necesario, también se puede tomar antes de las comidas y al acostarse. La dosis habitual es de 25 a 50 mg cada 4 a 6 horas, sin exceder los 300 mg al día.
Insomnio
En el caso del insomnio, la difenhidramina se toma al acostarse, aproximadamente 30 minutos antes de querer dormirse. La dosis recomendada es la misma que para alergias y resfriados, de 25 a 50 mg cada 4 a 6 horas, con un límite máximo de 300 mg al día.
Tratamiento de movimientos anormales
Para el tratamiento de movimientos anormales, la dosis inicial de difenhidramina es de 25 a 50 mg tres veces al día. Posteriormente, la dosis puede aumentarse a 50 mg cuatro veces al día. Es fundamental seguir las indicaciones del médico y no modificar la dosis por cuenta propia.
Advertencias y precauciones
Es importante tener en cuenta que la difenhidramina puede causar somnolencia, por lo que se debe evitar conducir u operar maquinaria pesada hasta conocer cómo afecta el medicamento a cada individuo. No se debe aumentar ni disminuir la dosis, ni tomar con más frecuencia de la indicada, a menos que sea indicado por un profesional de la salud.
Presentaciones y combinaciones
La difenhidramina se encuentra disponible en el mercado en diferentes presentaciones, tanto en forma de tabletas, cápsulas, soluciones líquidas, como en formas de administración tópica. Además, también se puede encontrar en combinación con otros medicamentos, por lo que es fundamental leer detenidamente las etiquetas de los productos antes de su uso.
Uso en niños
La difenhidramina no debe administrarse a niños menores de 4 años, y se debe tener precaución en niños de 4 a 11 años. Es crucial revisar la etiqueta del medicamento para determinar la cantidad adecuada según la edad del niño. Nunca se debe utilizar una cuchara de cocina para medir la dosis de un medicamento líquido, siempre se debe emplear la cuchara o taza medidora que viene con el producto.
Medición de la dosis
Para las presentaciones de difenhidramina en tiras disolventes, se deben colocar en la lengua y tragar después de que se hayan derretido. En el caso de las tabletas de disolución rápida, se deben colocar en la lengua y tragar rápidamente. Las cápsulas deben tragarse enteras, sin intentar romperlas o masticarlas.
Formas de administración
La difenhidramina puede administrarse de forma oral, intravenosa o intramuscular, dependiendo de la indicación médica y la presentación del medicamento. Es fundamental seguir las instrucciones del profesional de la salud para garantizar una administración adecuada y segura del medicamento.